Artículo 250. Abuso de confianza calificado. <Penas
aumentadas por el artículo 14 de la Ley 890 de 2004, a partir del 1o. de enero
de 2005. Las pena será prisión de
cuarenta y ocho (48) a ciento ocho (108) meses, y multa de cuarenta (40) a
setecientos cincuenta (750) salarios mínimos legales mensuales vigentes si la
conducta se cometiere:
1.
Abusando de funciones discernidas, reconocidas o confiadas por autoridad
pública.
2. En
caso de depósito necesario.
3. Sobre
bienes pertenecientes a empresas o instituciones en que el Estado tenga la
totalidad o la mayor parte, o recibidos a cualquier título de éste.
4. Sobre
bienes pertenecientes a asociaciones profesionales, cívicas, sindicales,
comunitarias, juveniles, benéficas o de utilidad común no gubernamentales.
Descripción del Tipo:
SUJETO
|
Activo:Cualificado.
Mero tenedor del objeto material.
|
Pasivo:Indeterminado singular. Persona titular de derecho de propiedad.
|
CONDUCTA
|
Verbo
Rector: Apropiarse o usar
indebidamente.
|
|
Modo:
-Abusando de funciones discernidas,
reconocidas o confiadas por autoridad pública.
|
Tiempo:No se presenta.
|
Lugar:No se presenta.
|
BIEN
JURIDICO TUTELADO
DELITOS CONTRA EL PATRIMONIO ECONOMICO
TITULO VII
CODIGO PENAL
|
Objeto Jurídico:
-Patrimonio económico.
|
Objeto Material Real:
-Cosa mueble ajena entregada por título
no traslaticio de dominio.
-Cosa mueble
entregada por depósito necesario.
-Bienes muebles
pertenecientes a instituciones del Estado.
-Bienes
pertenecientes a instituciones no gubernamentales.
|
Beneficio:Personal y en provecho de un tercero.
|
Finalidad:
Animo de
apropiación.
|
Tentativa: Sí admite
|
ELEMENTOS
NORMATIVOS
·
Titulo
no traslaticio de dominio: Art. 775
de Código Civil.
·
Cosa
mueble: Art. 655, 662 Código Civil
Colombiano
·
Asociaciones
no gubernamentales.
·
Depósito
necesario. Art. 2260 Código Civil.
|
||
PARTICULARIDADES:
·
Tipo de
resultado.
·
Tipo de
lesión.
·
Tipo
mono-ofensivo.
|
ARTÍCULO 250-A. CORRUPCIÓN
PRIVADA.
<Artículo adicionado por el artículo 16 de la Ley 1474 de 2011. El que
directamente o por interpuesta persona prometa, ofrezca o conceda a directivos,
administradores, empleados o asesores de una sociedad, asociación o fundación
una dádiva o cualquier beneficio no justificado para que le favorezca a él o a
un tercero, en perjuicio de aquella, incurrirá en prisión de cuatro (4) a ocho
(8) años y multa de diez (10) hasta de mil (1.000) salarios mínimos legales
mensuales vigentes.
Con las
mismas penas será castigado el directivo, administrador, empleado o asesor de
una sociedad, asociación o fundación que, por sí o por persona interpuesta,
reciba, solicite o acepte una dádiva o cualquier beneficio no justificado, en
perjuicio de aquella.
Cuando la
conducta realizada produzca un perjuicio económico en detrimento de la
sociedad, asociación o fundación, la pena será de seis (6) a diez (10) años.
Descripción del tipo:
SUJETO
|
Activo:Indeterminado
singular.
Calificado: Directivo, administrador, empleado, asesor
de una sociedad, asociación o fundación.
|
Pasivo:Calificado.
Persona jurídica: Sociedad, asociación, fundación.
|
CONDUCTA
|
Verbo
Rector: Prometer, ofrecer,
conceder, recibir, solicitar, aceptar.
Se pone de manifiesto
dos conductas realizadas por sujetos activos diferentes:
a) Promete,
ofrece, conceder dadivas.
b) Recibe,
solicita o acepta dadiva o cualquier beneficio.
|
|
Modo:
-Directa o por interpuesta persona.
|
Tiempo:No se presenta.
|
Lugar:No se presenta.
|
BIEN
JURIDICO TUTELADO
DELITO CONTRA EL PATRIMONIO ECONOMICO
TITULO VII
CODIGO PENAL
|
Objeto Jurídico:
-Patrimonio económico privado
|
Objeto Material Real y fenomenológico:
-Dádiva
-Beneficio no justificado.
|
Beneficio: Personal.
|
Finalidad:
Perjuicio económico
en detrimento patrimonial
|
Tentativa: Sí admite
|
ELEMENTOS
NORMATIVOS
·
Dádiva.
·
Beneficio
no justificado.
|
||
PARTICULARIDADES:
·
Tipo de
resultado
·
Tipo
Lesion.
·
Mono-ofensivo.
|
ARTÍCULO 250-B. ADMINISTRACIÓN DESLEAL. <Artículo adicionado por el
artículo 17 de la Ley 1474 de 2011. El
administrador de hecho o de derecho, o socio de cualquier sociedad constituida
o en formación, directivo, empleado o asesor, que en beneficio propio o de un
tercero, con abuso de las funciones propias de su cargo, disponga
fraudulentamente de los bienes de la sociedad o contraiga obligaciones a cargo
de ésta causando directamente un perjuicio económicamente evaluable a sus
socios, incurrirá en prisión de cuatro (4) a ocho (8) años y multa de diez (10)
hasta mil (1.000) salarios mínimos legales mensuales vigentes.
Descripción del Tipo:
SUJETO
|
Activo:Calificado.
Administrador de hecho o de derecho,
socio de cualquier sociedad constituida o en formación, directivo, empleado o
asesor.
|
Pasivo:Calificado.
Socios.
|
CONDUCTA
|
Verbo
Rector: Disponer, contraer.
Supone dos conducta:
-Disponer fraudulentamente de los bienes
de la sociedad.
-Contraer obligaciones
|
|
Modo:
-Con abuso de las funciones propias
de su cargo.
|
Tiempo:No se presenta.
|
Lugar:No se presenta.
|
BIEN
JURIDICO TUTELADO
DELITOS CONTRA EL PATRIMONIO ECONOMICO
TITULO VII
CODIGO PENAL
|
Objeto Jurídico:
-Patrimonio económico privado.
|
Objeto Material Real y fenomenológico:
-Bienes de la sociedad
-Obligaciones contraídas
|
Beneficio:Propio o de un tercero.
|
Finalidad:
-Perjuicio económico a los socios.
|
Tentativa: Sí admite
|
ELEMENTOS
NORMATIVOS:
·
Administrador
de hecho o de derecho: Art. 498, 503 Código de Comercio.
·
Abuso
del cargo del agente.
·
Disposición
fraudulenta.
|
||
PARTICULARIDADES:
·
Tipo de
resultado.
·
Tipo de
lesión.
·
Tipo mono-ofensivo.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario